
Los chinos lo han vuelto a hacer. Xiaomi, la marca que hasta hace dos días vendía móviles y aspiradoras robot, acaba de marcarse un tanto de campeonato en el mundo del automóvil. Su nuevo coche eléctrico, el Xiaomi SU7 Ultra, se ha vendido como si fueran rosquillas recién hechas. En solo 10 minutos, la compañía despachó 6.900 unidades, y en dos horas, había agotado las 10.000 unidades previstas para todo 2025. Una barbaridad que deja en evidencia a más de un fabricante tradicional y que nosotros ya vimos venir en este artículo sobre el deportivo de Xiaomi.
El Xiaomi SU7 Ultra es un torpedo eléctrico (y barato)

Xiaomi no es precisamente nueva en esto de reventar mercados. Lo ha hecho con los teléfonos, los televisores y hasta con los patinetes eléctricos. Ahora, con el Xiaomi SU7 Ultra, han decidido entrar en el mundo del coche eléctrico por la puerta grande, con cifras de potencia que harían sonrojar a más de un Ferrari y un precio que destroza cualquier expectativa.
Inicialmente, Xiaomi anunció que el SU7 Ultra costaría unos 110.000 euros. Un precio elevado, sí, pero hasta cierto punto lógico para un coche con 1.548 CV, capaz de hacer el 0-100 km/h en menos de 2 segundos y que ha dejado al Porsche Taycan en ridículo en Nürburgring. Pero lo mejor vino después: en el evento de presentación, el CEO de Xiaomi, Lei Jun, soltó la bomba. El Xiaomi SU7 Ultra costará 70.000 euros en China. Sí, has leído bien: 1.548 caballos por menos de lo que cuesta un Tesla Model S Plaid. Y si quieres el pack de circuito, con frenos carbocerámicos y cuatro pijadas más, el precio sube hasta los 83.000 euros.
Esto, para los gasolineros de toda la vida, es un golpe bajo. ¿Cómo puede Xiaomi ofrecer semejante misil a ese precio? La respuesta es sencilla: economía de escala y márgenes mínimos. Mientras que marcas como Porsche, Tesla o Mercedes-AMG te sacan los ojos con extras ridículos, Xiaomi aplica su filosofía de vender mucho y ganar poco en cada unidad. Y visto lo visto, les está funcionando.
Prestaciones que asustan: más rápido que un hipercoche

No es solo una cuestión de precio. El Xiaomi SU7 Ultra es un coche que deja en pañales a gran parte de la competencia en términos de prestaciones:
- 1.548 CV de potencia
- 0-100 km/h en 1,9 segundos
- Velocidad máxima de 305 km/h
- Autonomía de 800 km (según ciclo chino, así que mejor restarle un poco)
- Arquitectura de 800V para cargas ultra rápidas
Además, cuenta con tracción total, vectorización de par y suspensión activa, algo que en otros fabricantes cuesta un ojo de la cara en opciones. Y todo esto en un coche que, aunque no es precisamente un Lotus Elise en cuanto a peso, tiene una aerodinámica de escándalo con un coeficiente de 0,195 Cx.
El Porsche Taycan ya no es el rey de Nürburgring

Xiaomi no se ha quedado solo en las cifras de catálogo. Se han llevado el SU7 Ultra a Nürburgring y le han hecho marcar un tiempo más rápido que el del Porsche Taycan Turbo S. Y eso es un golpe directo a la línea de flotación de Stuttgart.
No han dado una cifra exacta del tiempo (quizá porque Porsche podría responder con otra vuelta rápida en cualquier momento), pero ya se habla de que el Xiaomi SU7 Ultra es el eléctrico de producción más rápido en el Infierno Verde. Eso, sumado a la brutal cifra de ventas en su lanzamiento, deja claro que Xiaomi no ha venido a jugar. Quiere sangre, y está dispuesta a destronar a los grandes.
¿Cómo se ha vendido tan rápido?

Aquí es donde Xiaomi ha sacado su lado más agresivo. Han vendido el coche igual que venden un móvil. Ni concesionarios, ni intermediarios, ni historias. Venta online directa con una campaña de marketing brutal en redes sociales y en Weibo, la red social china.
Los primeros compradores se han lanzado como si estuvieran reservando un iPhone, y la producción de todo el año 2025 se ha agotado en solo dos horas. Algo que ni Tesla en sus mejores tiempos.
El Xiaomi SU7 Ultra llegará a Europa más pronto de lo esperado

Xiaomi había dicho que no vendería coches fuera de China hasta 2030. Pero viendo el éxito, han pisado el acelerador. En el Mobile World Congress (MWC) 2025 de Barcelona, Xiaomi ha confirmado que presentará el SU7 Ultra en Europa, junto a otro modelo más asequible, el Xiaomi SU7 estándar. Esto significa que en pocos meses podríamos estar viendo estos coches en nuestras carreteras.
Eso sí, el precio en Europa será bastante más alto. Con impuestos y logística de exportación, se estima que el Xiaomi SU7 Ultra podría costar entre 90.000 y 100.000 euros en el viejo continente. Aún así, seguiría siendo una ganga comparado con sus rivales directos.
Conclusión: Xiaomi ha dinamitado el mercado

El Xiaomi SU7 Ultra es el golpe sobre la mesa que muchos esperaban en el sector del coche eléctrico. Potente, rápido y, sobre todo, barato para lo que ofrece. Ha vendido en 10 minutos lo que otras marcas tardan meses en despachar, y ha dejado en evidencia a fabricantes como Porsche, Tesla o BMW.
Aún queda por ver cómo se comporta en el mundo real, si Xiaomi cumple con los plazos de entrega y si la calidad de fabricación está a la altura. Pero una cosa está clara: los fabricantes europeos y americanos deberían empezar a preocuparse seriamente. Xiaomi no ha venido a probar suerte, ha venido a ganar.
Gasolineros, preparaos, porque el mercado del coche eléctrico acaba de cambiar para siempre.
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.