Dicen que “cuando el río suena, agua lleva”, y el río de Xiaomi ha llegado hasta el circuito de Nürburgring con un rugido eléctrico que ha dejado a medio mundo con la mandíbula por los suelos. Su nuevo Xiaomi SU7 Ultra ha hecho temblar el cronómetro y se ha coronado como el coche eléctrico de cuatro puertas más rápido que jamás ha pisado el “Infierno Verde”. Pero cuidado, que no es oro todo lo que reluce.
La ficha técnica del Xiaomi SU7 Ultra: Cifras de locura
Este deportivo, que Xiaomi asegura que es un coche de circuito para la calle, tiene más números que la calculadora de un contable.
- Potencia: 1.548 caballos.
- Par motor: 1.770 Nm.
- Velocidad máxima: 350 km/h.
Si esto no impresiona, nada lo hará. Pero ahí no termina la cosa: Xiaomi ha metido una batería Qilin II de 93,7 kWh con carga ultrarrápida que puede rellenar el 70% de su capacidad en apenas 11 minutos. ¿Autonomía? Unos 630 kilómetros, aunque cuidado, porque esos números son del ciclo chino CLTC, más optimista que un domingo de sol.
Y como no solo de caballos vive el conductor, el interior del Xiaomi SU7 Ultra parece sacado de un capítulo de Black Mirror. Una pantalla principal de 16,1 pulgadas 3K, dos tablets para los pasajeros traseros y un Head-Up Display que cubre casi todo el parabrisas. Ah, y no podía faltar su sistema operativo HyperOS, que convierte el coche en un gadget con ruedas. Integración total con móviles Xiaomi, e incluso puede conectarse con tus otros aparatos de la marca, desde la aspiradora robot hasta la freidora de aire.
¿Cómo se mueve este bicho?
Aquí viene lo interesante: el Xiaomi SU7 Ultra no es un “quiero y no puedo”. En Nürburgring ha destrozado el récord con un tiempo de 6:46.874. No estamos hablando solo de un coche eléctrico; este bicho se planta en el grupo de los grandes, y su chasis de fibra de carbono, junto con una aerodinámica activa que hace que parezca que va pegado al suelo, lo confirman.
Además, Xiaomi ha contratado a los mejores para que su coche sea una bala: frenos Akebono de carbono cerámico (los más grandes en un eléctrico), amortiguadores Bilstein y un sistema de tracción total que haría babear hasta al más purista de los deportivos.
El lado oscuro del Xiaomi SU7 Ultra
Pero, “no todo el monte es orégano”. Aunque Xiaomi promete el cielo, la tierra y el Nürburgring, hay dudas razonables. Para empezar, aunque el interior es un derroche de pantallas y tecnología, algunos materiales pueden pecar de ser más de gama media que de un coche premium. Un poco de plastiquete aquí y allá puede ser el talón de Aquiles del SU7 Ultra.
Por otro lado, 1.548 CV son muchos, pero controlar esa potencia en un coche eléctrico no es moco de pavo. Habrá que ver cómo se comporta en carreteras más convencionales. Además, su sistema de conducción autónoma, aunque prometedor, está todavía por detrás de gigantes como Tesla y Mercedes-Benz en términos de fiabilidad y experiencia.
Y luego está el precio. A pesar de que los 105.650 euros lo colocan muy por debajo de competidores como el Porsche Taycan Turbo GT (259.000 euros), muchos se preguntan si un coche Xiaomi puede realmente rivalizar con marcas que llevan décadas perfeccionando su arte. “Aunque la mona se vista de seda…” (y es que de hecho le ha copiado la tipografía a los Porsche 911).
Conclusión: ¿Comprar o esperar?
El Xiaomi SU7 Ultra es un coche que rompe moldes y pone en jaque a los grandes del sector, pero todavía tiene mucho que demostrar. Su precio, combinado con su potencia y tecnología, lo convierten en una propuesta difícil de ignorar. Pero ojo, porque Xiaomi juega en un terreno donde los detalles marcan la diferencia, y todavía está por ver si su Ultra puede mantener el tipo frente a nombres como Porsche, Tesla o Mercedes.
Así que, si estás dispuesto a apostar por un eléctrico que desafía las normas y te importa más el rendimiento que el logo en el capó, este podría ser tu coche. Eso sí, prepárate para ser el primero en descubrir si el “Infierno Verde” es más indulgente que la jungla de asfalto. “Al que madruga, Xiaomi lo asusta”, pero con suerte, te dejará con una sonrisa de oreja a oreja.
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.