🚗 ¿Quieres promocionarte en nuestro blog del motor? ¡Llega a miles de apasionados de la automoción!

📢 Promociónate

Cadillac F1 2030: Detroit quiere construir sus propios monoplazas

José Manuel Miana

Diseño conceptual de un monoplaza de Fórmula 1 con los colores y logotipos de Cadillac, mostrando un perfil lateral del coche.
Seanbulldesign

¿Os acordáis de cuando Cadillac era esa marca de las películas que hacía mastodontes con suspensiones más blandas que un sofá de terciopelo? Sí, coño, la del típico malo de sombrero tejano. Pues agarraos, porque la marca americana acaba de anunciar que no solo quiere entrar en la Fórmula 1, sino que pretende hacerlo por la puerta grande: como equipo constructor completo. No es broma.

El plan maestro de GM

General Motors acaba de crear GM Performance Power Units LLC, una división que tiene un único objetivo: conseguir que Cadillac se convierta en un equipo constructor de Fórmula 1 al nivel de Ferrari o Mercedes-AMG para 2030. Sí, habéis leído bien. Nada de ser un simple patrocinador como Alfa Romeo con Sauber, o un socio motorista como Ford con Red Bull. No. Cadillac quiere diseñar y fabricar sus propios monoplazas y motores.

El camino de Cadillac hacia la Fórmula 1 no ha sido precisamente un paseo por el parque. Después del drama con la familia Andretti y el rechazo inicial de Liberty Media (que francamente olía a proteccionismo europeo), la marca ha conseguido mantener vivo su sueño gracias a la visión de Dan Towriss y la determinación del presidente de GM, Mark Reuss.

Russ O'Blenes, ingeniero de Cadillac, posando junto a un motor de competición con el logotipo de Cadillac en un taller técnico.
The Drive

Para liderar este ambicioso proyecto han elegido a Russ O’Blenes, un veterano con 30 años de experiencia en ingeniería de competición. O’Blenes no es ningún novato: viene de liderar el equipo de Propulsión y Rendimiento de GM Motorsports, responsable de los programas de IMSA y WEC. Vamos, que sabe lo que se hace.

La base de operaciones será una flamante instalación cerca del Centro Técnico de GM en Charlotte, que abrirá sus puertas en 2026. Y sí, esa fecha no es casualidad: coincide con los nuevos reglamentos de la F1 y la entrada de otros fabricantes como Audi.

El futuro americano en la F1

Cadillac clásico de color rosa expuesto en un museo, con un hombre mayor observándolo de cerca.
AP
Vista frontal de un monoplaza de Fórmula 1 conceptual de Cadillac, con un diseño aerodinámico en azul, blanco y negro, y neumáticos Pirelli.
Cadillac

¿Conseguirá Cadillac convertirse en el primer equipo americano de verdad en la F1 moderna? El tiempo lo dirá, pero una cosa está clara: cuando Detroit se pone seria, las cosas suelen ponerse interesantes. Y esta vez van muy en serio.

Mientras tanto, aquí estaremos, esperando ver cómo una marca que ha pasado de hacer barcos con ruedas a competir en Le Mans se prepara para el mayor desafío del automovilismo. Porque si algo nos ha enseñado la historia, es que nunca hay que subestimar a la industria americana cuando decide ponerse las pilas. Preguntadle si no a Ferrari por su experiencia con Ford en Le Mans en 1966.

[Nota editorial: Este artículo forma parte de nuestra cobertura sobre Cadillac en Fórmula 1, siguiendo los últimos desarrollos de la entrada de la marca americana en la máxima categoría del automovilismo]

cropped Miana Logo 3

¡No te pierdas ningún post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad