
Volkswagen acaba de mandar a mejor vida a uno de los últimos motores con verdadera personalidad que quedaban en el mercado. El último motor VR6 ha salido de fábrica este 12 de diciembre de 2024, tras 34 años de historia y 1,87 millones de unidades de pura felicidad. Se acabó lo que se daba. Ya no veremos más esta obra maestra de la ingeniería alemana, ese motor que sonaba a Porsche pero que los listos de Wolfsburg consiguieron meter donde solo cabía un vulgar cuatro cilindros.
La noticia nos ha llegado por LinkedIn (muy 2024 todo) de la mano de Andreas G. Schleith, responsable de comunicación de VW mostrando la misma emoción que si anunciara el cambio de proveedor de la cafetería. Y no, esto merece mucho más: estamos hablando de uno de esos motores que convertían coches normales en máquinas especiales.
El motor VR6 nace cuando la necesidad agudiza el ingenio

Todo empezó en 1991, cuando a los alemanes se les metió entre ceja y ceja meter un seis cilindros en el Golf. El problema era de cajón en todos los sentidos: el hueco del motor estaba pensado para un cuatro cilindros del montón. Meter ahí un seis en línea era misión imposible.
Pero entonces llegó la genialidad. A algún ingeniero de Wolfsburg se le ocurrió la idea más brillante desde que inventaron la Paulaner: crear un V6 que no fuera del todo V6. El resultado fue el motor VR6, un motor con las bancadas tan juntas (15 grados) que parecía un tetris de cilindros.
Las versiones que marcaron época

La primera versión del VR6, un 2.8 litros de 174 CV, ya dejaba claro que no venía a hacer amigos. Pero fue solo el principio: el Volkswagen Corrado recibió una versión 2.9 de 190 CV que convertía al coupé alemán en un auténtico misil. Después llegó el mítico Volkswagen Golf R32 con su 3.2 litros y 240 CV, un coche que hoy es objeto de culto y que hace subir las pulsaciones cada vez que aparece uno en venta.
La familia siguió creciendo hasta llegar a los 3.6 litros y 300 CV que montaron el Volkswagen Passat CC y el Volkswagen Touareg. Pero lo mejor del motor VR6 no eran los números, era el carácter: suave como la seda cuando querías ir tranquilo, pero con un sonido que ponía los pelos de punta cuando le metías caña.
Los coches que lo hicieron grande

El Volkswagen Corrado VR6 fue el primero en demostrar de qué pasta estaba hecho este motor. Un coupé que le plantaba cara a deportivos mucho más caros y que hoy los coleccionistas se rifan como si fuera el último trozo de tarta.
El Volkswagen Golf VR6 de tercera generación lo popularizó entre el común de los mortales. Un compacto con alma de GTI dopado que se convirtió en el sueño húmedo de toda una generación. Su sucesor, el Golf R32, subió aún más el listón con tracción total y un sonido que hacía girar cabezas hasta en Maranello.
Por qué nos duele tanto la marcha del motor VR6
El Volkswagen VR6 no era un motor cualquiera. Era la prueba de que la ingeniería alemana podía resolver problemas de forma brillante sin perder el alma por el camino. Mientras que todos los motores parecen cortados por el mismo patrón en los últimos años (ejem, Stellantis y su Pudretech), el motor VR6 era un superviviente de otra época más auténtica. Era un motor que priorizaba el carácter por encima de los números de consumo.
Su muerte marca el final de una era en la que los fabricantes se atrevían a experimentar. Ahora, con la electrificación llamando a la puerta y las normativas de emisiones cada vez más restrictivas de agentes como la Unión Europea, los motores como el VR6 son una especie en extinción y Vokswagen se ahoga en números rojos porque ya no tiene nada que la distinga de un fabricante de lavadoras.
Descansa en paz, viejo amigo. Nos quedamos con tu sonido, tu empuje y esa sensación única al volante. Los que hemos tenido la suerte de conducir coches con el VR6 sabemos que no volverá a haber nada igual.
Seguro que en algún garaje, un Golf VR6 espera a que su dueño le dé al contacto para celebrar cómo sonaba la ingeniería alemana cuando se atrevía a ser diferente.
Actualizamos para comentaros que el bueno de Andreas debe ser ese mensajero al que no hay que disparar, puesto que a 9 de enero de 2025 ha anunciado el fin del Volkswagen Arteon.
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.