
Si esta mañana os contábamos el esperpento de la gestión de los coches de la DANA en Catarroja, agarraos, porque parece que la Unión Europea se ha propuesto cabrearnos también. Bruselas, en su infinita sabiduría (y absoluta desconexión con la realidad), ha dado un ultimátum a España: o implementamos peajes en dos meses o multa al canto. Porque aparentemente, los 39.200 millones de euros que ya exprimimos anualmente a los conductores españoles no son suficientes para mantener las carreteras (Dvuelta).
La estafa de la «infrafinanciación»
Vamos a poner las cartas sobre la mesa. El Gobierno y Bruselas nos hablan de un déficit de 10.000 millones en mantenimiento de carreteras. Suena grave, ¿verdad? Pues agarraos, porque aquí vienen las cifras reales de lo que YA pagamos los conductores españoles cada año:
- 24.248,8 millones en impuestos por consumo de carburante (Dvuelta)
- 5.332,4 millones en IVA por mantenimiento y reparaciones (Invertia)
- 4.590,4 millones en impuestos por compra de vehículos nuevos (Invertia)
- 2.972,9 millones en impuesto de circulación (Invertia)
- 1.097,9 millones en impuestos sobre seguros (Invertia)
- 392,4 millones solo en multas en las 10 principales ciudades (Dvuelta)
Total: 39.200 millones de euros. ¿Os suena a poco? Pues esperad, porque aquí viene lo mejor: el gasto máximo histórico en mantenimiento de carreteras fue de 1.371 millones en 2022.
Las matemáticas que Bruselas no quiere que hagas
Hagamos números: recaudamos 39.200 millones y gastamos 1.371 millones (Ministerio de Transportes). Esto significa que por cada euro que se invierte en carreteras, los conductores españoles pagamos ¡28,59 euros! Y aun así tienen la desfachatez de decirnos que hace falta más dinero.
La desconexión brutal con la realidad española
Mientras Von der Leyen y su corte de tecnócratas se desplazan en coches oficiales por las inmaculadas avenidas de una Bruselas que no vive la realidad, la realidad española es muy diferente:
- 5.000 municipios sin transporte público regular (Estimación)
- El 64% de los trabajadores dependen del coche para ir a trabajar (Mapfre)
- La renta media por hogar en España es de 20.676 € anuales en el año 2023 (INE)
Además de estos desafíos estructurales, los españoles enfrentan una múltiple imposición fiscal sobre los combustibles que agrava aún más la situación:
Por cada litro de combustible que compran, los ciudadanos ya están abonando aproximadamente 50% del precio en impuestos (Coches.com, Newtral). Estos gravámenes incluyen:
- IVA (21%)
- Impuesto Especial de Hidrocarburos
- Impuesto sobre Ventas Minoristas
- Impuesto al CO₂
Para ponerlo en perspectiva, en un depósito de 50 litros que cuesta alrededor de 75€, 37.5€ corresponden únicamente a impuestos. Este elevado nivel de tributación no solo reduce el poder adquisitivo de las familias trabajadoras, sino que también limita su capacidad para desplazarse de manera eficiente y económica.
La propuesta de implementar nuevos peajes por parte de Bruselas parece ser un golpe más al bolsillo de los españoles, que ya están sobrecargados con múltiples impuestos. Esta doble imposición refleja una desconexión total con la realidad económica y social de España, donde las necesidades de movilidad de los ciudadanos no son prioritarias frente a las agendas fiscales de Bruselas.
El verdadero coste para las familias
Un conductor español medio ya paga 1.150€ anuales solo en impuestos relacionados con su vehículo. Esto supone:
- Casi un mes completo de ingresos (a veces más)
- El equivalente a tres meses de gasto en alimentación
- Un sobrecoste que muchas familias no pueden asumir
La España vaciada: la gran olvidada
¿Sabéis cuántos españoles viven a más de 30 minutos en coche de un hospital? 3,5 millones (The Conversation, IVIE). ¿Y sabéis por qué la edad media de los coches en España alcanza los 13,5 años? (ANFAC) Porque la gente no puede permitirse cambiar de coche. Pero claro, desde los despachos climatizados de Bruselas, estas realidades son meras estadísticas.
El cuento verde que no se sostiene
Nos venden los peajes como una medida medioambiental. Mientras tanto:
- Los 20 buques mercantes más grandes del mundo contaminan lo mismo que 1.000 millones de coches. (Periodismo del motor)
- Ursula von der Leyen viajó 60 veces en jet privado mientras exigía sostenibilidad a la Unión Europea (El Debate)
La hipocresía de la «libre circulación»
La UE presume de garantizar la libre circulación de personas, pero:
- Quiere imponer peajes que harán prohibitivo viajar para muchas familias
- Restringe el uso de vehículos antiguos sin ofrecer alternativas reales
- Ignora que en torno al 60% de los desplazamientos laborales en España son obligatoriamente en coche
Las cifras que demuestran el engaño
El mantenimiento de carreteras necesita 10.000 millones, dicen. Como ya hemos visto al principio de este artículo, la recaudación anual por impuestos al automóvil supera los 38.600 millones de euros. Repasemos estas cifras una vez más:
- Impuestos por consumo de carburante: 24.248,8 millones (Dvuelta)
- IVA por mantenimiento y reparaciones: 5.332,4 millones (Invertia)
- Impuestos por compra de vehículos nuevos: 4.590,4 millones (Invertia)
- Impuesto de circulación: 2.972,9 millones (Invertia)
- Impuestos sobre seguros: 1.097,9 millones (Invertia)
- Multas (solo 10 principales ciudades): 392,4 millones (Dvuelta)
Total: 38.634,8 millones de euros
¿Dónde está ese dinero? ¿Por qué no se invierte en lo que se recauda? Si solo con estos impuestos específicos del sector del automóvil se recaudan casi 39.000 millones anuales, ¿cómo es posible que falten 10.000 millones para el mantenimiento de carreteras?
La respuesta es simple: el dinero que pagamos los conductores no va a las carreteras. Va a la caja común del Estado. Se despilfarra en temas que no tienen que ver con el tráfico. Los conductores estamos ahogados y ahora Bruselas quiere que paguemos más.
La movilidad: el nuevo lujo europeo
La conclusión es clara: la UE quiere convertir la movilidad en un privilegio de ricos. No es casualidad que estas medidas lleguen cuando:
- El precio medio de un coche nuevo supera los 34.000€
- El salario medio apenas ha subido un 0,8% en términos reales
- La inflación ha devorado el poder adquisitivo de las familias
Conclusión: Es hora de decir BASTA
Europa necesita despertar de su burbuja tecnocrática y entender que:
- Los conductores españoles ya pagamos 28,59 veces más de lo que se invierte
- La movilidad no es un lujo, es un derecho fundamental
- Las familias trabajadoras no pueden soportar más cargas
- La gestión eficiente de los recursos actuales es la solución, no más impuestos
Y mientras tanto, como hemos visto en Catarroja esta mañana, la administración sigue demostrando su incompetencia en la gestión de los recursos que ya tiene. Quizás, antes de pedir más dinero, deberían aprender a gestionar el que ya les damos.
Nota del editor: Este artículo ha sido escrito en un momento de mala leche y recomendamos contrastar siempre las cifras.
Fuentes utilizadas (corresponden al año 2022)
Dvuelta: (https://www.dvuelta.es/en-los-medios/noticias-sobre-dvuelta/impuesto-circulacion, https://www.dvuelta.es/en-los-medios/noticias-sobre-dvuelta/madrid-211-millones-anuales)
Invertia: (https://www.epe.es/es/activos/macroeconomia/20221106/dispara-recaudacion-impuestos-madrid-inflacion-empleo-78083244)
Ministerio de Transportes: (https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-26102021-1854)
Mapfre: (https://www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/el-coche-principal-medio-de-transporte-al-trabajo/)
INE: (https://www.ine.es/ss/Satellite?c=INESeccion_C&cid=1259944504067&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout)
Coches.com: (https://noticias.coches.com/consejos/impuestos-combustible-gasolina-diesel/507310)
Newtral: (https://www.newtral.es/impuestos-gasolina-gobierno-factcheck/20220325/)
The Conversation: (https://theconversation.com/sin-escuelas-ni-centros-medicos-el-problema-de-los-servicios-basicos-en-areas-despobladas-161838)
IVIE: Goerlich, F.J., J. Maudos y S. Mollá (2021). Distribución de la población y accesibilidad a los servicios en España. Madrid: Fundación Ramón Areces.
ANFAC: (https://anfac.com/la-antiguedad-del-parque-de-automoviles-en-espana-sigue-al-alza-y-alcanza-los-135-anos-de-edad-media/)
Periodismo del Motor: (https://periodismodelmotor.com/1000-millones-coches-contaminan-mismo-20-buques-mercantes-mas-grandes-mundo/367581/)
El Debate: (https://www.eldebate.com/internacional/20230913/ursula-von-der-leyen-viajo-60-veces-jet-privado-mientras-exigia-sostenibilidad-union-europea_139522.html)
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.