
La máquina definitiva del maestro del drift busca nuevo dueño
El mundo del motor está a punto de ser testigo de un momento histórico. Barrett-Jackson ha anunciado que subastará sin precio de reserva uno de los vehículos más emblemáticos de la historia reciente del automovilismo: el legendario Hoonitruck de Ken Block. Este monstruo mecánico de 914 caballos buscará un nuevo garaje al que llamar hogar Del 18 al 26 de enero de 2025, en Scottsdale, Arizona.
De pickup familiar a leyenda del drift
La historia del Hoonitruck comenzó como las mejores historias: con un recuerdo de la juventud. Ken Block aprendió a conducir en el Ford F-150 de 1977 de su padre, y fue en ese mismo vehículo donde ejecutó sus primeros trompos (Mejor que la C25 que usaba yo). Décadas después, cuando ya era una leyenda del motorsport, decidió rendir homenaje a aquella vieja pickup creando algo que nadie había visto antes.
La ingeniería llevada al límite
El desarrollo del Hoonitruck fue un proyecto de dos años de duración que pulverizó todos los límites de lo posible. Detroit Speed y el equipo Hoonigan se embarcaron en una aventura que acabaría costando 1,5 millones de dólares. El resultado fue una máquina que hace que la mayoría de los superdeportivos parezcan juguetes de feria.
El corazón de la bestia

Olvídate del V8 que esperarías encontrar en una pickup americana de los setenta. En su lugar, el Hoonitruck monta un V6 EcoBoost biturbo de 3.5 litros que desarrolla 914 caballos de potencia pura y salvaje. El colector de admisión, una obra maestra de ingeniería impresa en 3D por Ford Performance, asoma orgulloso por el capó como si quisiera presumir de los dos turbocompresores masivos que lo flanquean.
Tecnología espacial sobre ruedas
La transmisión es una caja secuencial de seis velocidades que deja a la altura de la mierda a muchos coches de competición. El sistema de tracción total fue diseñado desde cero específicamente para este proyecto, porque ningún sistema existente podía gestionar la brutalidad que Block tenía en mente. Las ruedas, equipadas con beadlocks reales y calzadas con neumáticos Toyo especiales, son más propias de un vehículo militar que de algo que se supone que debe circular por carretera.
El interior: donde la locura encuentra el método
El habitáculo es un estudio de funcionalidad pura. Nada de tapicerías lujosas ni maderas nobles. En su lugar, encontramos un sistema Bosch Motorsports completo, controladores de frenos y boost, y una pantalla con Ford Sync, porque hasta los proyectos más locos necesitan algo de tecnología moderna.
Las hazañas que lo convirtieron en leyenda
El Hoonitruck no se conformó con ser una pieza de exposición. En Gymkhana TEN, convirtió las calles de Shamrock, Texas, en su patio de recreo particular, dejando tras de sí nubes de humo y marcas de neumáticos que probablemente aún sean visibles desde el espacio. Pero su momento más épico llegó en Climbkhana TWO, donde Block lo llevó al límite en la carretera de la montaña Tianmen en China, una hazaña que hizo que los 5.000 pies de caída libre a los lados parecieran un detalle menor.
El precio de la inmortalidad
La última vez que el Hoonitruck apareció en el mercado, en 2021, pedían 1,1 millones de dólares por ella. Considerando que su coste de construcción superó los 1,5 millones y que, tristemente, Block ya no está entre nosotros, es probable que esta vez la cifra sea considerablemente mayor.
El legado continúa

Como dice Craig Jackson, CEO de Barrett-Jackson, «este vehículo celebra el espíritu indomable de Ken Block a lo largo de su carrera como piloto de rally y maestro del drift«. Y tiene razón. El Hoonitruck no es solo un F-150 modificado hasta el absurdo: es la culminación de una visión, la materialización del sueño de un hombre que nunca aceptó límites.
Quien se lo lleve en la subasta no estará comprando solo un vehículo extraordinario. Estará adquiriendo un trozo de la historia del automovilismo moderno, un testimonio del genio creativo de Ken Block, y probablemente la pickup más salvaje que jamás haya rugido sobre el asfalto. Y eso, amigos, no tiene precio por ahora. Seguramente Barrett-Jackson nos diga lo contrario el próximo 26 de enero.
Ficha técnica del Hoonitruck
![La imagen muestra una vista frontal de una camioneta Ford modificada conocida como el "Hoonitruck". La camioneta presenta una marca prominente y modificaciones, incluyendo:
La palabra "FORD" en la parrilla frontal.
La palabra "[HOONIGAN]" en el parabrisas.
"FORD PERFORMANCE" escrito en la parte superior del parabrisas.
Logotipos de "TOYO TIRES" y "PENNZOIL" en el parachoques delantero.
Logotipos de Monster Energy en los lados del parachoques delantero.
Grandes entradas de aire rojas en el capó.
Una apariencia robusta y lista para la carrera con luces adicionales y un parachoques delantero reforzado.
Esta imagen es interesante y relevante porque muestra un vehículo altamente personalizado y orientado al rendimiento, probablemente utilizado para deportes de motor o eventos promocionales. La marca y las modificaciones sugieren una colaboración entre varias marcas automotrices y de estilo de vida.](https://miana.digital/wp-content/uploads/2025/01/Hoonitruck-5.jpeg)
Datos generales:
- Año: 1977
- Fabricante: Ford
- Modelo: F-150
- Denominación especial: «Hoonitruck»
- Número de bastidor: F14HNY60978
- Estado actual: Pendiente de subasta (Scottsdale 2025)
- Precio de reserva: Sin reserva
- Estado de venta: No vendido
Especificaciones técnicas:
- Motor: V6 EcoBoost biturbo de 3.5 litros
- Número de cilindros: 6
- Potencia: 914 CV
- Transmisión: Secuencial de 6 velocidades
- Tracción: Total personalizada
Acabados:
- Color exterior: Negro
- Color interior: Negro
- Características especiales:
- Colector de admisión impreso en 3D por Ford Performance
- Sistema Bosch Motorsports completo
- Ruedas con beadlocks reales
- Neumáticos Toyo especialmente desarrollados
- Control de frenos y boost personalizados
- Pantalla con sistema Ford Sync
Historial:
- Construido por Detroit Speed y equipo Hoonigan
- Tiempo de desarrollo: 2 años
- Coste de construcción: 1,5 millones de dólares
- Apariciones destacadas: Gymkhana TEN y Climbkhana TWO
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.