Si alguien pensaba que Xiaomi solo hacía móviles baratos y aspiradoras que parecen naves espaciales, está claro que no han oído hablar de su nueva división de coches eléctricos, Xiaomi EV. El primer modelo, el Xiaomi SU7, ya dio un susto a más de un alemán premium. Ahora, con el Xiaomi YU7, la marca china está afilando los colmillos para pelear en el ring de los SUV eléctricos de alta gama.
El Xiaomi YU7 ya está aprobado: ahora solo queda esperarlo
El Xiaomi YU7 ha pasado la última inspección regulatoria en China, lo que quiere decir que, si estuviera en un circuito, ya estaría en la parrilla de salida. Pero ojo, porque el modelo no llegará a las carreteras hasta junio o julio de 2025. Entre tanto, Xiaomi ha soltado algunos detalles jugosos en Weibo y, cómo no, las filtraciones del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información chino nos han terminado de alegrar el día.
El SUV que no viene a pedir permiso
Aquí no hay espacio para medias tintas. Xiaomi quiere que el YU7 juegue en la liga de los grandes, y las cifras lo dejan claro:
- Tamaño: 4,9 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,6 de alto. Vamos, un bicharraco.
- Peso: 2.405 kg. Si esto no es peso pesado, que baje Elon Musk y lo diga.
- Velocidad máxima: 253 km/h. ¿Un SUV eléctrico que roza los 260? Esto no es un coche; es un puñetazo con ruedas.
El YU7 monta un sistema de propulsión con doble motor eléctrico, uno en cada eje, para darle tracción total y potencia de sobra. El delantero entrega 220 kW y el trasero, 288 kW. ¿El resultado? Cualquier Tesla que pase por al lado tendrá motivos para sentir un poco de vergüenza.
La batería, como era de esperar, viene firmada por CATL, el mismo proveedor de las grandes marcas. Es de iones de litio con tecnología ternaria, pero Xiaomi se guarda el dato de la autonomía. Una pena, porque nos encantaría saber hasta dónde llega este bicho sin pedir socorro al enchufe.
El Xiaomi YU7: el heredero del éxito del Xiaomi SU7
El Xiaomi SU7 fue el debut de la marca en el mundo del motor, y lo petó desde el minuto uno. Lanzado en 2023, consiguió vender más de 100.000 unidades antes de que terminara el año. En China, sus versiones Standard, Pro y Max tuvieron precios que arrancaban en unos 27.000 euros al cambio, lo que convirtió al SU7 en una ganga para lo que ofrecía.
Xiaomi no se cortó un pelo y puso un objetivo aún más ambicioso para 2024: entregar 130.000 unidades del SU7. No nos extrañaría que el YU7 tuviera cifras similares o incluso mejores si mantiene esa política de precios para pobres con alma de ricos.
¿Qué podemos esperar del Xiaomi YU7?
Aunque Xiaomi no ha soltado prenda sobre el precio del YU7, ya sabemos por dónde van los tiros: un SUV eléctrico cargado de tecnología, con un diseño que hará girar cabezas y un precio que le meterá un susto en el cuerpo a Tesla y compañía.
Si el YU7 es tan bueno como promete, estamos ante el próximo SUV eléctrico que marcará tendencia, al menos en China. En Europa tendremos que esperar y cruzar los dedos para que alguien se anime a traerlo. Mientras tanto, en Miana Motor estamos listos para darle caña al YU7 cuando caiga en nuestras manos. Porque si este coche es tan bueno como lo pintan, no será solo un Xiaomi; será un “Xiaohitazo”, aunque nosotros preferimos el Xiaomi SU7 Ultra.
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.