
¿Os acordáis de cuando en el cole copiabais los deberes del empollón de la clase pero cambiando algunas palabras para que no se notara tanto? Pues parece que en Honda han hecho exactamente lo mismo en los ratos que les quedan con su fusión con Nissan, solo que en vez de copiar los deberes de matemáticas, han cogido un Lamborghini Gallardo y lo han pasado por el filtro «futurista-minimalista» de Instagram y le han clavado unos faros escamoteables.
El resultado es el nuevo Honda Series 0 Saloon, un vehículo eléctrico que nos han presentado en el CES 2024 y que, según Honda, representa el futuro de la movilidad. Nosotros más bien diríamos que representa lo que pasa cuando los diseñadores se quedan hasta tarde viendo Blade Runner mientras ojean el catálogo histórico de Lamborghini.
La gallardía del frontal


Vamos a ser claros: en cuanto vimos el frontal del Honda Series 0 Saloon, nos quedamos con cara de «esto lo hemos visto antes». Y no, no es déjà vu ni efectos secundarios del café de la redacción. Las ópticas delanteras y la forma del capó son tan Gallardo que casi esperábamos ver salir a Valentino Balboni de detrás del coche dando el visto bueno.
Pero Honda, que ha estado ágil para no copiar todo, ha decidido suavizar todas esas líneas agresivas del Gallardo como si hubiera pasado el diseño por un filtro de TikTok. El resultado es algo así como si le hubieras pedido a ChatGPT que te diseñara un Lamborghini para la era post-Tesla.
Tecnología del futuro (o eso dicen)
El Honda Series 0 Saloon viene cargado de tecnología que parece sacada directamente de una película de ciencia ficción de los 80. Por ejemplo, las «pestañas» de los faros que se cierran cuando apagas el coche. Sí, habéis leído bien: el coche tiene párpados. Parece que alguien en Honda ha pensado que lo que necesitábamos era un coche que pudiera guiñarnos el ojo, seguramente por los vídeos que hay con Miatas.
Para nosotros, por cierto, es un acierto.
Y luego está el volante tipo yoke (que ya de por sí es discutible) que decide darse la vuelta cuando abres la puerta. Honda dice que es para facilitar la entrada y salida del vehículo, pero nosotros pensamos que es más bien para justificar el presupuesto del departamento de I+D. Lo bueno es que se parece al del coche fantástico. Es como si Kitt fuese un sojas.
Interior del Honda Series 0 Saloon: Medio IKEA

El interior es tan minimalista que hace que un Tesla Cybertruck parezca la cabina de un Boeing 747. Han eliminado prácticamente todos los botones físicos porque en el futuro aparentemente todos tendremos dedos de cirujano y vista de águila para acertar en las pantallas táctiles mientras conducimos.
Hablando de pantallas, el Honda Series 0 Saloon tiene tantas que parece que han saqueado la sección de televisores de MediaMarkt. Hasta los reposacabezas tienen pantallas. Son muy importantes porque en 2026 necesitaremos ver TikTok hasta en la nuca.
Sistema operativo ASIMO: El robot que nunca llegó a andar bien ahora conduce tu coche

Honda ha decidido llamar a su sistema operativo «ASIMO OS», en honor a su famoso robot humanoide. Sí, ese mismo que después de décadas de desarrollo seguía subiendo escaleras como tu primo borracho en Nochevieja. Pero hey, ahora quieren que gestione tu coche. Recuerda a tu primo empeñado en conducir esa noche.
Según Honda, el sistema aprenderá de tus hábitos y preferencias. Por ejemplo, si sueles parar en áreas de servicio cercanas a la autopista para recargar, el sistema priorizará estas paradas. También dicen que si viajas con mascotas, te sugerirá rutas con parques cercanos. Lo que no dicen es si también aprenderá a evitar los radares como hacemos todos con Waze. Eso sí que sería un puntazo.
Especificaciones técnicas del Honda Series 0 Saloon: El misterio mejor guardado

Honda ha sido tan específica con las especificaciones técnicas como Pedro Sánchez en campaña electoral. No sabemos la potencia, no sabemos la autonomía, no sabemos el precio… Lo único que sabemos es que un prototipo con el sistema de propulsión metido en un CR-V se comportaba «similar a un Hyundai Ioniq 5 de doble motor». Vamos, que ni ellos saben todavía qué van a meter debajo de toda esa carrocería futurista.
Conducción autónoma de Nivel 3: Puede que sí, puede que no, puede que ya veremos

Honda promete conducción autónoma de Nivel 3, pero con tantos asteriscos que parece la letra pequeña de un contrato de telefonía. Dicen que dependerá de la legislación de cada estado (en EE.UU.), lo cual traducido al castellano significa: «No os hagáis ilusiones».
Por supuesto, esto quiere decir que en España ni siquiera la oleremos, aunque seguro que ya están pensando en cargarle la cuota a ella también.
¿Para cuándo veremos el Honda Series 0 Saloon?

El Honda Series 0 Saloon llegará a finales de 2026, después de que su hermano SUV (que parece diseñado por el mismo equipo pero con menos café encima) debute a principios de ese año. Ambos se fabricarán en Ohio, pero ¿los americanos están preparados para algo que parece salido de un anime cyberpunk? Han mostrado mucho interés en la vuelta de los V8, así que ya veremos.
Conclusiones: ¿El futuro o solo otro concept car pretencioso?

El Honda Series 0 Saloon es muchas cosas: es atrevido, es diferente, es tecnológicamente ambicioso… y sí, es un poco (bastante) Gallardo después de pasar por un programa de protección de testigos. Pero ¿es realmente el futuro de la automoción o solo otro concept car que acabará siendo mucho más aburrido cuando llegue a producción?
La verdad es que nos genera sentimientos encontrados. Por un lado, aplaudimos que Honda se atreva a hacer algo diferente en un mercado donde todos los coches eléctricos empiezan a parecer clones unos de otros. Por otro lado, no podemos evitar pensar que han confundido «diferente» con «extraño por el mero hecho de serlo», que es lo que han venido a ser todos los prototipos de los últimos 70 años.
Lo que está claro es que si este es el futuro de Honda, al menos será interesante de ver. Y si no funciona, siempre pueden decir que era una interpretación artística del Gallardo para la era eléctrica. Total, ya puestos…
Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Veis también el Gallardo o necesitáis que os prestemos nuestras gafas de diseñador? ¿Creéis que llegará a producción tal cual o acabará siendo otro crossover más del montón? Dejadnos vuestros comentarios abajo, que esta vez prometo que los leo todos (o al menos los que no me llamen loco por ver Lamborghinis donde no los hay).
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.