
Hace unos días analizábamos el rumor de la fusión entre Honda y Nissan como un matrimonio de conveniencia nacido del pánico. Pues bien, ahora tenemos el calendario oficial y, como suele pasar en estos casos, los números son más grandes que el amor.
El calendario de la unión
El plan tiene dos fechas marcadas en rojo: Junio 2025 como fecha límite para cerrar todos los detalles de la fusión, y Agosto 2026 para el debut en bolsa del nuevo holding conjunto. Es decir, primero la boda y luego la presentación en sociedad.
La estructura será un holding donde cada marca mantendrá su identidad (al menos sobre el papel), con Honda llevando la voz cantante en la junta directiva. Vamos, que Honda será quien decida qué se cena en casa.
Hablemos de la dote
Y hablando de números (porque en los matrimonios de conveniencia siempre hay que hablar de números):
- Valor total de la operación: 54.000 millones de dólares
- Con Mitsubishi incluido: 58.000 millones
- Recompra de acciones de Honda: 7.000 millones de dólares
- Sinergias esperadas: 6.000 millones de euros iniciales
- Objetivo de sinergias: 18.000 millones
El ex y el posible invitado sorpresa
Mientras tanto, Renault, el ex de Nissan, mantiene un 35.71% de la compañía pero solo un 15% de los derechos de voto (como quien mantiene la custodia compartida pero sin poder de decisión), y dice que «estudiará todas las opciones posibles». Vamos, que está esperando a ver si puede sacar algo más de la operación.
Y queda Mitsubishi, que tiene hasta finales de enero 2025 para decidir si quiere ser parte de este matrimonio a tres bandas. Como ese amigo que no sabe si ir a la boda porque no está seguro de que sea buena idea.
La reacción del mercado
La bolsa ha reaccionado con un tibio optimismo:
- Honda: +3% (hasta 1.276 yenes)
- Nissan: +1.5% (hasta 450 yenes)
Como esos aplausos educados en una boda donde todos saben que la pareja no está enamorada.
Conclusión
Todo esto confirma lo que ya decíamos: dos gigantes japoneses, otrora orgullosos de su independencia, ahora buscan refugio mutuo ante la avalancha de competencia china y la presión regulatoria por la electrificación. La diferencia es que ahora sabemos el calendario completo: primero la boda, luego el banquete bursátil.
Solo nos queda esperar que de esta unión salga algo más que una nota a pie de página en la historia de la automoción. Aunque, siendo sinceros, seguimos prefiriendo recordarlos por lo que fueron cuando estaban solteros y hacían los coches que nos enamoraron.
Artículo anterior relacionado: Honda y Nissan se fusionan: Dos ahogados que intentan mantenerse a flote juntos
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.