
Renault vuelve a las andadas con el Renault Filante Record 2025, un prototipo eléctrico con el que pretende demostrar que la aerodinámica sigue siendo la reina de la eficiencia. Un bicho que parece salido de una película de ciencia ficción, pero que bebe directamente de la historia más gloriosa de la marca francesa. ¿El objetivo? Batir récords y probar tecnologías que, con suerte, acabarán en los coches de calle.
Un guiño al pasado del Etoile Filante con los ojos en el futuro

El Filante Record 2025 no es un invento salido de la nada. Renault ha echado la vista atrás y ha tomado como inspiración tres de sus coches más míticos en materia de velocidad y récords: el Renault 40 CV Des Records de 1925, el Nervasport Des Records de 1934 y, sobre todo, el Étoile Filante de 1956. Este último, un aparato con motor de turbina que, en plena fiebre por la aviación, pulverizó récords en las llanuras de Bonneville. Ahora, casi 70 años después, Renault quiere repetir la jugada, pero esta vez con electricidad de por medio.
Ligereza extrema y tecnología de vanguardia

El Renault Filante Record 2025 no es solo una escultura rodante con forma de bala, sino que es un laboratorio tecnológico sobre ruedas. La clave está en su construcción ultraligera: con un peso total de solo 1.000 kg, de los cuales 600 kg son chasis y carrocería, y 400 kg pertenecen a la batería. Y hablando de baterías, monta una unidad de 87 kWh, la misma que equipa el Renault Scenic E-Tech eléctrico, aunque optimizada para ser lo más ligera posible gracias a la tecnología «cell-to-pack» de Ampere, que elimina módulos intermedios.
Pero hay más: para ahorrar peso al máximo, Renault ha usado aluminio, fibra de carbono y aleaciones de acero en la estructura, además de piezas impresas en 3D en Scalmalloy, un material ligero y resistente derivado de la industria aeroespacial. Todo con el objetivo de que el coche atraviese el aire con la mínima resistencia.
Un diseño que corta el viento

Lo primero que llama la atención del Renault Filante Record 2025 es su aerodinámica extrema. Renault ha trabajado en el túnel de viento y en simulaciones numéricas para lograr una carrocería que ofrezca la menor resistencia posible. El resultado es un coche que apenas mide 1,71 metros de ancho y que se estrecha hasta el extremo en la parte trasera para minimizar turbulencias.
Además, el coche prescinde de espejos retrovisores tradicionales y emplea cámaras para reducir aún más la resistencia aerodinámica. Y para rematar la jugada, Renault ha trabajado con Michelin para desarrollar unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura, con un coeficiente de fricción un 40% menor que el de un neumático convencional.
Dirección y frenado by wire: menos peso, más posibilidades

Para reducir todavía más la báscula, el Renault Filante Record 2025 emplea sistemas «steer-by-wire» y «brake-by-wire». En cristiano, significa que no hay conexión física entre el volante y las ruedas, ni entre el pedal de freno y las pinzas. Todo se gestiona electrónicamente, eliminando peso en componentes mecánicos y permitiendo una mayor flexibilidad en el diseño del habitáculo.
Un cockpit sacado de un caza para el Renault Filante Record 2025

Dentro del Renault Filante Record 2025, la cosa se pone aún más futurista. El puesto de conducción es una cápsula minimalista, con un volante estilo avión y una pantalla flexible que proyecta la información esencial. El asiento, en lugar de ser una butaca al uso, es una especie de hamaca tensada para ahorrar peso y mantener al piloto bien sujeto durante las pruebas de velocidad.
¿Récord a la vista?

Renault ha dejado claro que el Renault Filante Record 2025 no es solo un ejercicio de diseño, sino que va en serio a por los récords. En la primera mitad de 2025, la marca francesa intentará batir marcas de eficiencia y autonomía con este prototipo. Aunque no se han especificado las cifras exactas, está claro que el objetivo es demostrar que la aerodinámica sigue siendo clave en la movilidad eléctrica.
Lo interesante será ver cuánto de esta tecnología acaba en los Renault de calle. Porque una cosa es batir récords en un prototipo radical, y otra muy distinta es hacer que estas innovaciones sean viables para el día a día. Mientras tanto, el Filante Record 2025 nos recuerda que, cuando Renault se pone seria, sigue sabiendo cómo hacer coches que ilusionan.
Y vosotros, gasolineros, ¿qué opináis? ¿Acabaremos viendo coches de calle con aerodinámica extrema y sistemas by-wire, o esto se quedará en otro experimento más? Dejadnos vuestras opiniones y, como siempre, ¡nos vemos en la próxima vuelta!
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.