🚗 ¿Quieres promocionarte en nuestro blog del motor? ¡Llega a miles de apasionados de la automoción!

📢 Promociónate

Mercedes revoluciona los frenos para coches eléctricos: ¿El fin del mantenimiento tradicional?

José Manuel Miana

"Un coche futurista de alto rendimiento con un diseño aerodinámico y elegante, destacando el logotipo de Mercedes-Benz en la parrilla frontal. El coche está ambientado en un entorno moderno y de alta tecnología con iluminación azul dinámica y efectos de desenfoque de movimiento, sugiriendo velocidad y tecnología avanzada. La imagen destaca el diseño automotriz de vanguardia y la innovación, subrayando la dirección futura de los vehículos de lujo y rendimiento.
JM Miana

Mercedes-Benz vuelve a demostrar por qué es uno de los referentes en innovación del sector automovilístico. La marca de la estrella está desarrollando un revolucionario sistema de frenos integrado en el motor eléctrico que promete mandar al desguace todo lo que sabíamos sobre el frenado convencional.

Adiós a los discos de freno tradicionales

Electric Ride | YouTube

El nuevo sistema, que está en fase experimental, elimina los discos de freno convencionales de las ruedas y los integra directamente en la unidad motriz. Y no, no es una locura de esas que se les ocurren a los ingenieros después de una noche de cervezas en Stuttgart: tiene todo el sentido del mundo.

¿Por qué? Pues resulta que en los coches eléctricos, el 98% del frenado se realiza mediante regeneración, es decir, usando el motor eléctrico como freno. Solo ese 2% restante necesita del frenado físico tradicional, principalmente en situaciones de emergencia. Vamos, que los discos de freno en un eléctrico son como ese primo lejano que solo aparece en Nochebuena, y eso hace que se oxiden precisamente por falta de uso.

El óxido: el enemigo silencioso de los frenos eléctricos

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Los frenos de los coches eléctricos sufren de un problema que parece sacado de una comedia: se oxidan por no trabajar. Es como ese compañero de oficina que se oxida en su silla y no se mueve ni en caso de incendio: A largo plazo le costará la salud.

En un coche de combustión, los discos de freno se mantienen relucientes por el uso diario. Pero en un eléctrico, donde el motor eléctrico hace casi todo el trabajo de frenado, los discos pueden pasar semanas de brazos cruzados. El resultado es tan inevitable como encontrar un atasco en la M-30 un lunes a las 8 de la mañana: oxidación por todas partes, especialmente en el eje trasero.

Y no, no es solo una cuestión estética (aunque a nadie le hace gracia ver sus flamantes llantas AMG manchadas de óxido). El problema es que cuando realmente necesitas los frenos – en esa frenada de emergencia que ninguno queremos dar – tienen que estar a punto. Por eso muchos propietarios de eléctricos ya conocen el truco: de vez en cuando hay que darle un pisotón al freno para «despertar» los discos. Vamos, como hacer ejercicio pero para el coche.

Esta es precisamente una de las razones por las que la solución de Mercedes tiene tanto sentido. Al integrar el sistema de frenos en el motor, protegido y lubricado, el problema de la oxidación desaparece. Es como meter al freno en un spa permanente.

Una tecnología que promete grandes cosas

El sistema desarrollado por Mercedes-Benz utiliza un disco más pequeño que el convencional, pero con una particularidad: la pastilla de freno cubre el 100% de su superficie (en lugar de solo una parte como en los frenos tradicionales). Además, todo el conjunto está refrigerado por agua y encapsulado dentro de la unidad motriz.

Los números son impresionantes:

  • Reducción de 22 kg por rueda
  • 40% menos de masa no suspendida
  • Diseñado para durar 300.000 km o 15 años

Ventajas que van más allá del frenado

Este ingenioso sistema no solo mejora el frenado, sino que trae consigo otras ventajas:

  • Mejor aerodinámica al eliminar los discos de las ruedas
  • Reducción significativa del polvo de freno (fundamental para las normas Euro7)
  • Menor mantenimiento (adiós a los discos oxidados)
  • Mejor comportamiento dinámico por la reducción de masa no suspendida

El futuro de los talleres

Aunque los mecánicos tradicionales pueden estar echándose las manos a la cabeza, la realidad es que este sistema representa el inevitable camino hacia el futuro del automóvil: menos mantenimiento mecánico y más tecnología integrada. Los talleres tendrán que adaptarse a esta nueva realidad, donde la electrónica y el software ganarán protagonismo frente a las tradicionales operaciones mecánicas.

¿Cuándo lo veremos en la calle?

Mercedes-Benz insiste en que el sistema está aún en fase experimental y que no lo veremos en sus coches a corto plazo. Pero conociendo a la marca alemana, cuando algo así sale a la luz es porque ya tienen bastante avanzado el desarrollo.

En cualquier caso, este desarrollo demuestra que el futuro del automóvil va mucho más allá de simplemente cambiar un motor de combustión por uno eléctrico. La revolución eléctrica está transformando hasta el último tornillo de nuestros coches, y los frenos, por lo que parece, no iban a ser menos.

cropped Miana Logo 3

¡No te pierdas ningún post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad