Liux, una innovadora startup española fundada en 2021, ha capturado la atención del mercado automotriz con su enfoque pionero en la fabricación de coches eléctricos sostenibles. Basada en Santa Pola, Alicante, Liux ha presentado dos modelos distintivos: el Animal y el Geko, ambos fabricados con materiales naturales y sostenibles.
Visión y tecnología de Liux
La misión de Liux es transformar la industria automotriz hacia una mayor sostenibilidad. Para lograrlo, han desarrollado un método de fabricación que utiliza fibras naturales, como el lino, y resinas biobasadas, lo que permite una notable reducción en el peso del vehículo y una menor huella de carbono en comparación con los coches eléctricos tradicionales. Según la empresa, su método puede disminuir la huella de carbono en un 40%.
Liux también destaca por su enfoque en la simplicidad y eficiencia. Los vehículos de la startup cuentan con un diseño modular y una estructura que reduce el número de piezas en un 30-40%, lo que facilita el reciclaje al final de la vida útil del coche. Además, la empresa utiliza impresión 3D para crear moldes y componentes, lo que no solo ahorra tiempo y costos, sino que también reduce el impacto ambiental.
Modelos innovadores de Liux
- Liux Animal:
- Características: El Animal es un crossover con un diseño entre un station wagon y un SUV. Está disponible con baterías de 46 a 92 kWh que proporcionan una autonomía de hasta 600 kilómetros. Su velocidad máxima es de 200 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en cinco segundos.
- Sostenibilidad: Aproximadamente el 90% de los materiales utilizados en su carrocería son de origen vegetal, lo que subraya el compromiso de Liux con la sostenibilidad.
- Precio y disponibilidad: El precio inicial del Animal se estima en 39.000 euros y todavía se desconoce la fecha de su lanzamiento.
- Liux Geko:
- Características: El Geko es un cuadriciclo urbano diseñado para competir con modelos como el Citroën AMI. Utiliza los mismos principios de diseño sostenible y simplicidad estructural que el Animal.
- Sostenibilidad: Al igual que el Animal, el Geko está fabricado principalmente con materiales vegetales, facilitando su reciclaje y reduciendo significativamente su impacto ambiental.
Sostenibilidad en cada detalle
Liux se diferencia por su enfoque integral en la sostenibilidad. La empresa busca minimizar el impacto ambiental desde la elección de materiales hasta los procesos de producción.
Al utilizar biomateriales como la fibra de lino, Liux no solo reduce el peso de sus vehículos, mejorando así la eficiencia energética, sino que también facilita el reciclaje al final de su vida útil.
Además, la utilización de resinas biobasadas en lugar de plásticos convencionales reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de carbono .
La empresa también se ha comprometido a reducir el número de piezas necesarias para ensamblar un coche, lo que simplifica el proceso de fabricación y reduce la energía y los recursos necesarios para el proceso de fabricación.
Según los fundadores, el objetivo es disminuir el número total de piezas en un 25% mediante el uso de componentes extremadamente simples y técnicas de impresión 3D avanzadas.
El Camino hacia la comercialización de Liux
Liux ha encontrado un apoyo financiero crucial en la empresa de leasing OK Mobility, que no solo actúa como financiadora sino también como potencial cliente. Esta colaboración es vital para que Liux pueda pasar de la fase de desarrollo a la producción en masa.
A pesar de los desafíos financieros, la empresa ha seguido adelante con sus planes y ha comenzado a aceptar reservas para el modelo Animal, con un depósito inicial de 200 euros.
La startup planeaba fabricar 5,000 coches en su primer año de producción y aumentar esa cifra a 50,000 unidades para octubre de 2024, sin embargo, es muy posible que no lleguen a esa cifra.
El plan de Liux es que sus coches se vendan exclusivamente en línea al estilo de Tesla, lo que permitirá a Liux mantener bajos los costos operativos y ofrecer precios competitivos.
Innovación y futuro
El futuro de Liux podría ser prometedor dadas las innovaciones que promete en el ámbito de la movilidad sostenible. La empresa no solo se centra en los vehículos eléctricos, sino que también busca explorar nuevas tecnologías y materiales para mejorar continuamente sus productos.
La combinación de sostenibilidad, innovación y eficiencia podría posicionar a Liux como un líder en la industria automotriz en los próximos años.
En términos de expansión, Liux tiene planes ambiciosos. Después del lanzamiento del Animal y el Geko, la empresa planea introducir una serie de modelos adicionales, incluyendo un coche urbano y un sedán. Este enfoque diversificado permitirá a Liux atender a una amplia gama de consumidores y necesidades del mercado.
Desafíos, adaptabilidad, y críticas
A pesar de sus logros, Liux no ha estado exenta de desafíos. La reciente decisión de pausar el desarrollo del Animal para enfocarse en el Geko refleja una incertidumbre sobre las capacidades y viabilidad del proyecto, y producen la sensación de que la empresa no está a la altura.
También se han dado críticas de profesionales como JF Calero que se basan en lo extraño de los tiempos propuestos por la compañía:
La competencia en el mercado de coches eléctricos y microcoches es feroz. Con rivales establecidos como el Citroën AMI y nuevas propuestas apareciendo continuamente, Liux deberá esforzarse en mantener su enfoque en la innovación y la sostenibilidad para diferenciarse y captar una cuota significativa del mercado, y dadas las marcas chinas que están entrando con el precio económico como reclamo, deberá buscar un punto fuerte que no sea el precio.
Si Liux logra diferenciarse del resto, por ejemplo, ofreciendo sus recambios a modo de descarga para impresión en 3D para reducir los tiempos de espera en posventa, podría vencer estos desafíos y establecerse como la ganadora en los vehículos de servicios y reparto de última milla.
Conclusión
Liux representa una visión audaz y sostenible para el futuro de la movilidad. A través de su enfoque en materiales naturales, simplicidad de diseño y técnicas de fabricación innovadoras, esta startup española podría llegar a impactar en el transporte ecológico y eficiente.
Aunque enfrenta desafíos significativos, su capacidad para adaptarse y su compromiso con la sostenibilidad la hacen una empresa a seguir de cerca en los próximos años.
La seguiremos de cerca.
Como siempre, te invito a que me dejes tus comentarios y me digas si te ha gustado este artículo.
¡No olvides seguirme en TikTok, Instagram y LinkedIn!
Otros artículos
No te pierdas nada
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.