
Si hace un par de años te hubieran dicho que podrías comprar un coche eléctrico de segunda mano por menos de lo que cuesta un diésel usado, te habrías echado a reír. Pero aquí estamos, en abril de 2025, y el mercado de los eléctricos de ocasión se ha puesto patas arriba. Los precios se están desplomando, y no es para menos: la avalancha de unidades de leasing y renting que vuelven al mercado, los recortes de precios en los modelos nuevos (gracias, Tesla, por empezar la fiesta) y una demanda que no termina de despegar han creado el momento perfecto para los cazadores de gangas. ¿El resultado? Coches eléctricos a precios de saldo que hace poco eran impensables.
Eso sí, no todo es tan bonito como lo pintan. Nos venden los eléctricos como el futuro inevitable, pero la imposición a veces roza lo ridículo: infraestructuras de carga a medio gas, baterías que dan más quebraderos de cabeza que alegrías a largo plazo y una sensación de que te están empujando a algo que no siempre encaja con tu vida. Aún así, si los precios caen, ¿por qué no aprovecharlo? Aquí te traemos los 5 eléctricos de segunda mano más baratos que puedes pillar ahora mismo en España. Son una oportunidad, pero ojo, que no todo es oro lo que reluce.
1. Smart Fortwo EQ – Desde 9.500 €
El rey de la ciudad a precio de risa

Este pequeñín eléctrico es el chollo definitivo para los urbanitas. Por menos de 10.000 € encuentras unidades de 2020 con unos 50.000 km, y su tamaño lo hace perfecto para callejear y aparcar donde otros ni sueñan. Con 82 CV y una autonomía oficial de 160 km (en la vida real, unos 120 km), es ideal para ir al trabajo o moverte por el centro sin gastar un euro en gasolina.
Lo bueno: Barato, ágil y con etiqueta CERO. Por ese precio, casi te sale más caro un patinete eléctrico premium.
Lo malo: Olvídate de viajes largos o de llevar más de un pasajero con maleta. Y la carga lenta (unas 6 horas en un enchufe normal) te hará planificar bien tus días.
2. Nissan Leaf (1ª generación) – Desde 11.000 €
El pionero que sigue dando guerra

El Leaf fue de los primeros en popularizar los eléctricos, y ahora las unidades de 2018-2019 con baterías de 40 kWh están cayendo a precios irresistibles. Por unos 11.000 € te llevas un compacto con 150 CV y unos 250 km de autonomía realista. No es un Tesla, pero para el día a día cumple de sobra.
Lo bueno: Espacioso, fiable y con un precio que hace temblar a los gasolina de su categoría.
Lo malo: La batería refrigerada por aire sufre en climas cálidos, y el diseño no enamora. Si vives en el sur, vigila su degradación.
3. Renault Zoe (batería 41 kWh) – Desde 14.000 €
El eléctrico «para todos» que se pone a tiro

El Zoe es un clásico en el mercado eléctrico, y las versiones de 2019-2020 con 135 CV y unos 300 km de autonomía están bajando a unos 14.000 €. Es un coche práctico, con buen maletero y perfecto para quienes quieren algo más que un urbano sin arruinarse.
Lo bueno: Relación calidad-precio imbatible y una autonomía decente para escapadas cortas.
Lo malo: La carga rápida no es su fuerte (50 kW máximo), y el interior es tan emocionante como un lunes por la mañana. Además, revisa si la batería es en propiedad o alquiler, que eso cambia el cuento.
4. Dacia Spring – Desde 15.500 €
El eléctrico low-cost que arrasa en segunda mano

El Dacia Spring llegó en 2021 como el eléctrico más barato del mercado, y ahora las unidades de segunda mano de 2022-2023 rondan los 15.500 €. Con 45 CV y unos 200 km de autonomía real, es básico pero efectivo para quien busca simplicidad y ahorro.
Lo bueno: Precio imbatible, etiqueta CERO y un mantenimiento ridículamente barato.
Lo malo: Es lento (0-100 en 19 segundos, paciencia), y la calidad interior parece sacada de un juguete. No esperes lujos ni viajes cómodos.
5. BMW i3 – Desde 18.000 €
Un premium a precio de saldo

El i3 es la sorpresa de esta lista. Este compacto eléctrico de BMW, con su diseño futurista y 170 CV, se encuentra ahora por unos 18.000 € en unidades de 2018-2019 con batería de 33 kWh (unos 250 km reales). Es un coche diferente, con materiales reciclados y una conducción ágil que engancha.
Lo bueno: Calidad premium, divertido de llevar y un look que sigue girando cabezas.
Lo malo: El espacio trasero es justo, y las piezas de repuesto pueden ser un dolor de cabeza (y de bolsillo). La autonomía no es para alardear en 2025.
¿Merece la pena un eléctrico usado en 2025?
Los números cantan: el mercado de segunda mano está inundado de eléctricos a precios que hace dos años eran ciencia ficción. En Europa, la depreciación ha sido brutal (hasta un 20% en 2023-2024), y aunque en España la caída es más suave, la tendencia sigue. Ahorras en combustible, te libras de restricciones en ciudad y la etiqueta CERO es un plus. Pero no nos engañemos: las baterías se degradan, los cargadores no están en cada esquina (sobre todo si vives fuera de una gran ciudad), y la sensación de que te obligan a comprarlo por decreto no se va.
Si te encaja uno de estos cinco, ¡adelante! Son una oportunidad para entrar en el mundo eléctrico sin dejarte el sueldo. Pero piénsalo bien: ¿necesitas autonomía o solo moverte por tu zona? ¿Tienes un enchufe a mano o vas a depender de electrolineras? No te dejes cegar por la fiebre verde ni por las imposiciones absurdas; elige con cabeza. ¿Y tú, te lanzarías por uno de estos o prefieres esperar a que el mercado se asiente? ¡Cuéntame!
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.