
Si te dijera que el nuevo Lexus ES 2025 debuta en el Salón de Shanghái con un diseño más afilado, más tecnología y una electrificación más profunda, seguro que bostezas. Pero si te digo que la berlina favorita de los cuñados con dinero y los ejecutivos que aún usan BlackBerry viene ahora con faros rollo espada láser, una pantalla que parece un cine en casa y probablemente un enchufe en cada esquina, igual levantas una ceja.
Porque sí, gasolinero mío, el nuevo Lexus ES llega el 23 de abril y no es una actualización cualquiera: es el intento más serio de Lexus por decirle al Mercedes Clase E y al BMW Serie 5: “ya está bien de copar todas las listas de flotas de ejecutivos con reloj gordo”.
🧘♂️ El monje se pone chándal
Durante años, el Lexus ES ha sido el coche perfecto para alguien que quiere lujo, pero sin llamar la atención. Como si llevaras un Rolex de titanio por dentro y un Casio de plástico por fuera. Pero esta vez, se han soltado la coleta: el nuevo ES luce más dinámico, con una trasera que parece decir “me adelantas, pero te lo vas a pensar dos veces”.
Detalles clave:
- Nueva firma lumínica en forma de doble “L”, rollo origami iluminado.
- Perfil más coupé, como si se hubiera apuntado al gimnasio de madrugada.
- Barra de luz trasera porque… pues porque todos lo hacen, venga.
📱 Dentro: minimalismo japonés con pantalla para ver Netflix
Lexus ha pillado la indirecta: el mundo quiere pantallas grandes y menos botones. ¿Se equivoca el mundo? De cabo a rabo, pero hay que escuchar al comprador, así que se han sacado de la manga una pantallaca de 14 pulgadas, táctil y sin necesidad de usar el infame “trackpad” que tantos sudores ha causado en las generaciones anteriores.
Además:
- Nueva palanca de cambios (¡aleluya!) más lógica.
- Interior con nombres de colores tipo sushi premium: “Tanzanite Snow Night” o “Snowy Night White”. Lo que viene siendo blanco y azulito, pero dicho en pijolingua.
- Perillas para el climatizador (milagro: no todo es táctil e infernal).
⚡ Electrificación… ¿con o sin enchufe?
Lexus, como buen japonés tradicional, no suelta toda la info de golpe. Pero se espera que mantenga las versiones:
- ES 200: motor térmico 2.0 para el que aún cree que enchufar el coche es cosa del demonio.
- ES 300h: híbrido 2.5 litros, el favorito de los taxistas premium.
- ¿Plug-in? ¿100% eléctrico? Hay teasers que muestran tapitas en los laterales que huelen a tomas de carga. Lexus, di la verdad, no pasa nada: ya sabemos que el futuro es silencioso (y algo aburrido).
🏯 China, su templo sagrado
Si te parece raro que este coche se presente en China y no en Nueva York, París o Tokio, no has estado atento. En China, el ES vende como churros. De hecho, lleva más de un millón de unidades allí. Es la berlina premium por excelencia para quienes quieren mostrar éxito sin caer en la ostentación alemana.
🏁 ¿Y en Europa, qué?
Tranquilo. Aunque debuta en Shanghái, el ES 2025 acabará llegando a Europa. Lexus aún cree en el formato berlina, y algunos de nosotros también, aunque nos estén rodeando los SUV por todos los flancos.
¿Será suficiente para robar ventas al nuevo Clase E y al Serie 5? No lo sabemos, pero al menos el ES 2025 ya no parece el coche que llevabas a yoga a las 7:00 y al retiro espiritual a las 10:00. Ahora puedes ir a yoga y, si te cruzas con un Serie 5, igual te lo comes en la curva a tope de prana.
🧾 Conclusión: el samurái se vuelve techno
El Lexus ES 2025 es el mismo monje budista de siempre, pero ahora lleva zapatillas deportivas, se ha hecho un retoque estético y probablemente te gana en ajedrez y en autonomía. ¿Revolucionario? No. ¿Refinado? Sí. ¿Vale la pena mirar más allá de los alemanes? Sin duda.
Nosotros lo probaremos cuando llegue, y ya te avisamos: si sigue siendo tan suave como siempre, y ahora además tiene chispa, igual hasta nos gusta.
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.