🚗 ¿Quieres promocionarte en nuestro blog del motor? ¡Llega a miles de apasionados de la automoción!

📢 Promociónate

Ferrari Pasión y Leyenda: Un repaso a la historia de Ferrari en Mobility City

José Manuel Miana

Ferrari F40 rojo en la exposición Ferrari Pasión y Leyenda.
JM Miana

Los que hemos crecido con el rugido de un Ferrari en la cabeza sabemos que no se trata solo de un coche. Ferrari es un concepto, es la representación de lo que debe ser un coche de culto, con el alma de un superdeportivo y el diseño de una obra de arte. La exposición Ferrari Pasión y Leyenda, celebrada en el Mobility City de Zaragoza, es una excelente oportunidad para empaparse de la historia de esta marca, aunque eso sí, con ciertos detalles que me han dejado con un sabor agridulce. Pero no adelantemos los problemas antes de tiempo. Primero, hablemos de lo que sí me ha gustado.

JM Miana | YouTube

El ambiente y el enfoque de la exposición

El Mobility City no es solo un lugar donde se exponen coches, es un espacio donde se busca mostrar la evolución del automóvil, y la exposición dedicada a Ferrari no es la excepción. La muestra está bien montada, y el ambiente te envuelve desde el primer momento. Un paseo entre coches de carreras, deportivos de calle y prototipos que representan lo mejor de Maranello. Al menos en cuanto a la organización, todo es perfecto.

Los coches están dispuestos con espacio suficiente para admirarlos desde todos los ángulos, lo que es un detalle importante para apreciar sus líneas, sus curvas y sus proporciones. Hay algo en los Ferrari que, por mucho que veas fotos o vídeos, no se puede captar de la misma manera hasta que los tienes ante ti, con esos detalles que te dejan sin aliento.

Ferrari 288 GTO: El inicio de la visita

Ferrari 288 GTO en la exposición Ferrari Pasión y Leyenda en Zaragoza.
JM Miana

Uno de los primeros modelos que te encuentras en la exposición es el Ferrari 288 GTO, un coche que, aunque no tuvo una vida comercial demasiado larga, marcó un antes y un después. Este coche se diseñó para homologar el modelo de competición en el Campeonato del Mundo de Rally (nada menos que en el Grupo B), y se considera uno de los primeros superdeportivos modernos. El 288 GTO sentó las bases de lo que después serían las generaciones de Ferrari que todos conocemos con su V8 y sus 400 caballos.

Los de Ferrari sabían lo que hacían en los 80, y no escatimaron en recursos para crear un coche con una estética imponente y un rendimiento que ponía a Ferrari en el radar de los coches más extremos de la época.

Ferrari F40: La leyenda que nunca morirá

Ferrari F40 neumático
JM Miana
Ferarri F40 morro
JM Miana
Ferrari F40 alerón
JM Miana

Aquí está el plato fuerte (para el que escribe, claro). El Ferrari F40 no es solo un coche, es casi la piedra angular de Ferrari y el último que recibió la bendición de Enzo Ferarri. Un modelo que, a día de hoy, sigue siendo uno de los coches más deseados por cualquier amante del motor. Este bólido, con su V8 biturbo de 478 caballos, es un animal salvaje que destila adrenalina solo con encender el motor.

Cuando estuve delante de él, no pude evitar sentir esa admiración y ese respeto que provoca ver algo tan brutal. Este modelo no solo marcó una época, sino que definió a Ferrari como la marca que se atreve a ir un paso más allá, a la que no le importa sacrificar comodidad en pro de la pureza. A la que no le importa que el coche sea incómodo, difícil de manejar o ruidoso, siempre y cuando sea una máquina de rendimiento absoluto.

Lo que me gusta del F40 es que no tiene adornos. Es crudo, es directo, es Ferrari en su esencia más pura. ¿Quién necesita más de lo que ofrece el F40?

Ferrari F50: El de las recreativas de OutRun

Ferrari F50 Autoevolution
Autoevolution

Otro de los grandes en la exposición es el Ferrari F50, que, a diferencia del F40, optó por un motor V12 naturalmente aspirado. Con 520 caballos y un diseño que no escatima en detalle, el F50 era lo más cercano a un coche de Fórmula 1 que podías tener en la calle. En su época, fue la evolución natural de la marca. Un paso adelante en tecnología, pero también en confort, algo que el F40 no necesitaba.

Ferrari estaba dispuesto a ir más allá del extremismo, incorporando más tecnología y sofisticación, pero siempre manteniendo esa esencia de coche de circuito que tanto ha caracterizado a la marca.

LaFerrari Aperta: Híbrido de lujo

Ferrari LaFerrari Aperta Spider
Ferrari

El último Ferrari que encuentras en la exposición es otra joya: LaFerrari Aperta. Este híbrido de 950 caballos combina la potencia de un V12 con el refuerzo eléctrico, creando una sinergia que pocos coches de la marca pueden ofrecer. La verdad, ver uno de estos modelos en persona es un espectáculo visual, y si alguna vez te has imaginado conduciendo un coche con lo mejor de los dos mundos, este es el modelo que lo hace realidad.

Aunque este coche es el futuro, y no hay duda de que Ferrari se ha adaptado a los tiempos modernos, algo de esa magia pura que tiene un Ferrari clásico sigue faltando porque, pesar de la impresionante tecnología, el alma del Ferrari sigue radicada en modelos como el F40. Esa brutalidad, esa sensación de estar manejando algo completamente salvaje, es lo que sigue atrayéndonos de los Ferrari más antiguos.

El Testarossa: el gran ausente

Ferrari Testarossa en el Festival of Speed
Frank & Myra Fan | Wikimedia

Y aquí es donde llegamos al punto de discordia. Como amante de los Ferrari clásicos, me resulta difícil pasar por alto que no haya habido un Testarossa en la exposición. Este coche es, para muchos, el Ferrari más emblemático de los 80, con esa estética inconfundible y un motor V12 que hizo historia. Con 390 caballos, el Testarossa fue la bestia de la época, y de alguna manera marcó a toda una generación de aficionados al motor.

En un evento que pretende representar lo mejor de Ferrari, me sorprende que no lo hayan incluido. Seguro que muchos dirán que no encajaba por el espacio, que ya había suficiente representación, pero para un fan de Ferrari, el Testarossa no puede faltar. Una auténtica leyenda que, por algún motivo, quedó fuera.

¿Vale la pena?

La respuesta corta es sí. Si eres fan del motor, la exposición Ferrari Pasión y Leyenda es un must. Aunque faltan algunos modelos clave como el Testarossa, el repaso a la historia de Ferrari a través de sus coches más emblemáticos es algo que no puedes dejar pasar. Mobility City ha hecho un buen trabajo, y recomendamos la visita antes de que termine la exposición.

Las fotos de la exposición Pasión y Leyenda

cropped Miana Logo 3

¡No te pierdas ningún post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad