¿Te preguntas cuándo entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos? La respuesta es clara: el 1 de octubre de 2024. Pero más allá de saber cuándo entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos, es fundamental entender todos los cambios que trae consigo esta normativa revolucionaria. La entrada en vigor del Real Decreto 892/2024 ha transformado completamente el panorama de los clásicos en España, y aquí te contamos todos los detalles.
Fechas clave sobre cuándo entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos
- 1 de octubre 2024: Entrada en vigor oficial del Real Decreto
- 1 de enero 2025: Aplicación completa del sistema de 96 días
- Periodo de adaptación: 6 meses para vehículos ya catalogados
- Vigencia indefinida: Sin fecha de caducidad prevista para la normativa
La revolución tras la entrada en vigor de la nueva normativa
Desde que entró en vigor la nueva ley de vehículos históricos, el cambio ha sido brutal: hemos pasado de un proceso que podía costarte hasta 800€ (y varios meses de dolores de cabeza) a uno que, en muchos casos, se resuelve con 20,81€ y una declaración responsable. Sí, has leído bien: veinte euros y ochenta y un céntimos.
Los dos caminos para catalogar tu clásico con la nueva ley
Ahora que ya está en vigor la nueva ley de vehículos históricos, la normativa establece dos vías diferentes para conseguir la catalogación. Veamos cada una en detalle:
1. Vía Rápida (La nueva estrella)
- Coste: 20,81€
- Requisitos:
- Vehículo con matrícula española
- 30 años o más desde su fabricación
- ITV en vigor
- Sin modificaciones importantes
- Conservación histórica adecuada
- Proceso: Solo necesitas presentar una declaración responsable
- Tiempo estimado: 24-48 horas en la mayoría de los casos
2. Vía Tradicional (Para casos especiales)
- Para vehículos que:
- Son importados
- Tienen modificaciones
- Les falta documentación
- Necesitan restauración
- Proceso: Requiere informe técnico (pero más simple que antes)
- Coste: Variable según laboratorio y necesidades
- Tiempo estimado: 2-4 semanas
Cambios fundamentales desde cuando entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos
Los famosos 96 días: La nueva realidad
Una de las novedades más comentadas tras la entrada en vigor de la nueva ley de vehículos históricos es el límite de 96 días de circulación al año. Esto afecta a TODOS los vehículos históricos, incluso los que ya estaban catalogados antes de la nueva ley. Pero ¿cómo funciona exactamente?
- Debes registrar cada día que uses el vehículo
- Puedes distribuir los días como prefieras durante el año
- No es necesario avisar con antelación
- Se puede comprobar mediante la app de la DGT
- Las multas por exceder los días pueden ser importantes
Las nuevas ITV: Por fin tiene sentido
El nuevo reglamento ha establecido diferentes frecuencias de inspección según la edad del vehículo:
- Hasta 40 años: Cada 2 años
- Entre 40-45 años: Cada 3 años
- Más de 45 años: Cada 4 años
- Más de 60 años y ciclomotores: No necesitan pasar ITV
Guía paso a paso: Cómo catalogar tu vehículo tras la entrada en vigor
- Comprueba si cumples los requisitos de la vía rápida
- Verifica la edad (30 años desde fabricación)
- Confirma que tienes la ITV en vigor
- Asegúrate de que no tiene modificaciones importantes
- Prepara la documentación
- Permiso de circulación
- Ficha técnica
- DNI del titular
- Fotos actuales del vehículo (4 ángulos diferentes)
- Presenta la solicitud
- Online a través de la sede electrónica de la DGT
- Presencialmente en cualquier jefatura
- A través de un gestor administrativo
- Pago de tasas
- 20,81€ para la vía rápida
- Tasas adicionales si necesitas informe técnico
Preguntas frecuentes sobre cuándo entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos
¿Cuándo entra en vigor exactamente la nueva normativa? La nueva ley de vehículos históricos entró en vigor el 1 de octubre de 2024, aunque algunos aspectos tienen periodos de adaptación específicos.
¿Desde cuándo se aplica la nueva ley a las motos? La normativa aplica a todo tipo de vehículos, incluidas motos y ciclomotores, desde su entrada en vigor el 1 de octubre de 2024.
¿Qué ocurre con los vehículos ya catalogados tras la entrada en vigor? Mantienes la catalogación, pero debes adaptarte a la limitación de 96 días desde la entrada en vigor de la nueva ley.
¿La nueva ley permite circular por zonas de bajas emisiones? Sí, los vehículos históricos tienen acceso garantizado por la nueva normativa, aunque los ayuntamientos pueden establecer algunas restricciones.
Recursos útiles para la nueva normativa
- Sede electrónica de la DGT para tramitar la catalogación: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/vehiculos-historicos/
- App miDGT (disponible en App Store y Google Play) para registrar los días de uso
- ITV Project: https://itvproject.com
- El laboratorio de referencia en España para vehículos históricos
- Especialistas en homologaciones y catalogaciones desde 1998
- Servicio en toda España con delegaciones en Madrid, Barcelona y Valencia
- Asesoramiento personalizado para casos complejos
- Principales asociaciones de vehículos clásicos:
- FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos): https://feva.es
- Asociación Española de Clásicos Deportivos: https://www.aecd.es
- Club Clásicos Populares: https://www.clubclasicospopulares.org
Conclusión: Lo que significa la entrada en vigor de la nueva ley
Ahora que ya sabes cuándo entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos y conoces todos sus detalles, puedes ver que esta normativa marca un antes y un después en el sector. Desde el 1 de octubre de 2024, la legislación ha simplificado enormemente el proceso de catalogación, aunque también ha introducido nuevas reglas que hay que conocer bien. Si tienes un vehículo de más de 30 años, ahora que ya está en vigor la nueva ley, es el momento perfecto para dar el paso: nunca ha sido tan fácil ni tan barato conseguir la catalogación.
[Artículo actualizado a 12 de diciembre de 2024]
¿Necesitas más información sobre cuándo entra en vigor la nueva ley de vehículos históricos o algún aspecto específico de la normativa? Déjanos un comentario y te ayudamos a resolver todas tus dudas.
Jose Manuel Miana es un culo inquieto amante del motor. Su filosofía es que nada es perfecto. Cuando no habla de coches, está aprendiendo sobre negocios y marketing.